Entre los consumidores de vino menos puestos en la materia existe la creencia generalizada, de que un reserva o gran reserva es necesariamente un mejor vino. La clasificación generalizada en las Denominaciones de Origen de España establece los vinos como joven, crianza, reserva o gran reserva (hablamos de tintos, aunque también podremos encontrar blancos con crianza). Esta categorización no describe otra cosa que el tiempo de crianza del vino, en barrica y/o botella, antes de salir al mercado. Además a mayor tiempo de crianza mayor será su longevidad, es decir, los grandes reservas están hechos para guardar durante muchos años y los jóvenes menos.
Dicho esto, como ya he mencionado con anterioridad, esto no es sinónimo de calidad. Existen vinos jóvenes muy buenos y grandes reservas muy malos. Simplemente se diferencia entre tipos de vinos, no es una categorización cualitativa.
Llegado aquí hay que decir que, obviamente, las largas crianzas encarecen el precio del vino, por el coste que conlleva el empleo de una barrica durante años, espacio de almacenamiento, etc. No obstante en el mercado comprobaremos que hay grandes reservas a precio de granel y vinos jóvenes a precios desorbitados. Son muchos los factores que influyen y los mercados, pues eso, son los mercados...
La recomendación de hoy es un reserva de los baratitos, unos 4€ en bodega, pero de una relación calidad-precio particularmente buena. Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo 2011 es un vino asequible y una alternativa perfecta a los tempranillos de Rioja Y Ribera del Duero. Está elaborado por Vicente Gandía, bajo la DO Utiel Requena.
Dado su precio recomiendo comprarlo por cajas y guardar algunas botellas, ya que todavía tiene recorrido, aunque este 2011 ya está óptimo para su consumo. Siempre recomiendo evitar los reservas recién embotellados. Son vinos hechos para perdurar y necesitan un tiempo para llegar a su mejor expresión.
Otra falsa creencia generalizada es la del género musical que hoy nos atañe. He escuchado infinidad de veces decir que el ska es genero derivado del reggae. Lo cierto es que es al revés. El ska surgió en Jamaica en los años 50, como adaptación del Rythm and Blues norteamericano a los ritmos caribeños. El Reggae vino después.
El tema de hoy, "Convention", es uno de mis favoritos, de los creadores del género: Skatalites. Este tema lo podemos encontrar en otros discos titulado como "Confucious", pero es el mismo. Ten en cuenta que a día de hoy, los Skatalites, después de 70 años siguen tocando y reeditando sus canciones (obviamente ya quedan pocos de los miembros originales).
Como iba diciendo, mejor en vinilo y acompañado de un buen reserva.
Me gusta mucho tu artículo y navegaré en profundidad por tu blog, pero definir a Skatalites como los creadores del género... Skatalites se funda en 1964 y se llevaba haciendo ska desde finales de los 50... Anyway, me encanta el tema y me flipan Skatalites, y estoy seguro de que maridará excepcionalmente con el vino que recomiendas.
ResponderEliminarCiertamente es complicado identificar a los auténticos creadores, ni tampoco creo que hubiese una fecha definida en plan "hoy se inventó" el ska, sino que habría un proceso más o menos largo. Aunque oficialmente se fundan en 1964 sus miembros llevaban desde los 50 tocando y el mérito se les atribuye como primera banda de ska, aunque ya viniesen desarrollando el género como banda de estudio para otros músicos.
EliminarPero al fin y al cabo lo importante es disfrutarlo. Muchas gracias por tu comentario
Es justo a eso a lo que me refería. Muchas gracias por apreciarlo y enhorabuena por tus publicaciones.
Eliminar